Se acerca el fin de semana y ya va apeteciendo pensar en los planes para estos días. De hecho, con la jornada de huelga en la enseñanza de mañana, yo casi me pongo ya a pensar que hoy es viernes… pero no. De todas formas, si alguien secunda la huelga, la Universidad de Granada va a organizar mañana por la mañana unos talleres en la Plaza Bib-Rambla para peques con cuentacuentos, pintura, alzamiento de globos, preparación de lazos verdes, etc.
La Biblioteca de las Palomas del Zaidín organiza este viernes 10 de mayo, a las 17’30 h., el taller «Haciendo un cuento», con Inma Rodríguez y Rubén Garrido, en su línea por dinamizar la actividad cultural del barrio involucrando a la mayor cantidad de personas posible.
La Fundación Granada Educa del Ayuntamiento de Granada ha puesto en marcha el programa «Menudo fin de semana» desde el 27 de abril al 31 de agosto, que consiste en la organización de talleres, juegos y actividades para niños y niñas de 3 a 13 años en lugares cercanos a todos: » El programa pretende, además, promover la utilización positiva del ocio y tiempo libre, favorecer la socialización y el desarrollo integral de nuestros menores, sensibilizándolos en valores de respeto y cuidado del equipamiento urbano, además de potenciar las relaciones sociales, experiencias enriquecedoras y competencias cívicas, mediante actividades educativas, lúdicas y recreativas.»
- Sábados de 10-14 h.: Parque 28 de febrero (Cartuja)
- Sábados de 17-21 h.: Plaza Bib-Rambla
- Domingo de 11-14 h.: Parque Federico García Lorca
En estos lugares, las niñas y los niños podrán realizar actividades de los más diversas, como taller de muñecas de goma eva, taller de mini cometas, taller de Bob Esponja, talleres con material reciclado, taller de arcilla, taller de globoflexia, juegos tradicionales, cuentacuentos, yincanas con pruebas, rugby tag, bádminton, minigolf, paracaídas, face painting, minitenis, bolos gigantes, lanzamiento de aros, petanca, juego de la herradura, agry birds reales, tobogán hinchable, cama elástica, spiribol, esquí gigante, tirolina, tiro con arco, plástico deslizante, zorball, juegos acuáticos varios, castillo hinchable, etcétera.
18º Aniversario del Parque de las Ciencias
El sábado 11 de mayo celebra el Parque de las Ciencias de Granada su 18º aniversario y lo celebra con una Jornada de puertas abiertas y numerosas actividades para todos los públicos:
- GRAN EXPERIMENTO PÚBLICO: Izado de un menhir de 13 toneladas. Lugar: Explanada rapaces. Actividad durante la mañana, punto álgido a las 12 h
- PUERTAS ABIERTAS: Los visitantes podrán disfrutar del contenido permanente del museo y de exposiciones temporales como ‘Cerebro. Viaje al interior’, ‘Títeres. 30 años de Etcétera’, ‘A propósito de Olóriz’, del maratón de planetarios, etc
- FERIA DE LA CIENCIA:Centros educativos andaluces, universiddades e instituciones realizarán sus demostraciones científicas y técnicas. Además habrá música, teatro, talleres, astrononía, documentales, etc. Horario: De 10 h a 14.30 h y de 16 h a 19 h (Carpa y Plaza Curie).
- Actividades de astronomía y Maratón de Planetario: “El cielo en el Planetario“, “Un ratón en la Luna“, “Explora las estrellas“
- Y además, por el museo… “Hocus Pocus Magic School”, “Ciencia con cabeza”, Música con: “Kin Krible”, “Yemanjá“ y “Dr. Swing”.
Cuentacuentos: «El hombrecillo de los sueños»
La librería Picasso Infantil y Juvenil organiza el sábado 11 de mayo por la mañana a las 12’00 el cuentacuentos «El hombrecillo de los sueños», de Anna Cantone y Gianni Rodari. Actividad gratuita.
El VII Ciclo en Familia del centro cultural Caja Granada Memoria de Andalucía nos presenta el domingo, 12 de mayo, a las 12’30 h, este espectáculo de la compañía Laví e Bel, con más de 20 años de experiencia:
Un náufrago, cocinero de barco, lleva un año y tres meses sobreviviendo en una islote perdido. Una mañana llega un segundo náufrago. Se trata de un vendedor, un ejecutivo. El encuentro y la vida entre ellos no es fácil, son muy distintos: uno es vividor, tranquilo y hábil, el otro está desesperado por salir de allí. Pasan las semanas y los meses compartiendo esta terrible situación. Chocan constantemente. La situación les lleva a la guerra y finalmente, les obliga a entenderse.
¡Buen Fin de semana!
De todas las propuestas me encanta la de las actividades de Granada educa, muy fácil pasarse algún fin de semana por cualquiera de ellas. Gracias como siempre por toda la información!! 😉
Sí, me encantó encontrármelos en la plaza Bib-Rambla el sábado pasado, por casualidad… y las niñas se lo pasaron genial: pintando, jugando al Angry Birds y con el paracaídas. Hay varios monitores que dinamizan y lo tienen muy bien montado. me parece genial la iniciativa 🙂
¡Qué chulos los talleres!! Tenemos que ir a algunos.
¡Sí, a ver si tenéis algún finde libre y vamos juntas! 😉
Muy buenos planes! Me gusta tu blog y te he dejado un premio en crianzadiaria.com.
Saludos!
¡Gracias! ¡Qué ilusión que me hayas dado ese premio! Me he pasado por allí y, además, he descubierto lo del Miércoles Mudo ¡me ha encantado!