Este fin de semana hemos visitado la nueva exposición temporal del Parque de las Ciencias: “Momias. Testigos del pasado”. realmente es impresionante verla y descubrir momias de diferentes partes del mundo y distintas épocas. Pero claro, a lo mejor os preguntáis si es recomendable la visita con niños, si les puede dar miedo o causarles impresión.
Cada uno conoce a su hijo/a mejor que nadie y sabe lo que le puede asustar y lo que no. Mi experiencia ha sido más que positiva, pues las niñas han disfrutado bastante con la exposición y, como mucho, los comentarios que he escuchado ha sido “Pobrecito” o “¡Qué asco!”. De hecho, las peques (que van a cumplir ahora 5 años) fueron hace unos días con el cole a verla y volvieron tan entusiasmadas que quisieron hacernos de guías cuando fuimos juntos y me fueron repitiendo algunas de las explicaciones que recordaban de los primitivos y los egipcios.
Sí es cierto que la primera sala puede causar impresión: las momias incas tienen en sus rostros expresiones terroríficas y en las primeras vitrinas hay ejemplares de bebés momias de nuestra provincia que realmente dan muy mal rollo. Quizás sería conveniente pasar por ellas rápido si vemos que nuestros peques pueden ser sensibles.
La parte de Egipto es más bonita, pues se pueden ver réplicas de sarcófagos -como el de Tutankamon- y objetos de la vida cotidiana de la época de las pirámides.
Finalmente, es especialmente interesante la parte de arriba dedicada a Otzi, el hombre de hielo, que vivió y murió congelado en los Alpes alrededor del 3300 a. C., lo que la convierte en la momia natural más antigua de Europa. Fue encontrado por dos alpinistas en 1991 y ha sido de gran ayuda para estudiar la forma de vida -vestimentas, alimentación…- de la Edad de Cobre en Europa. Los visitantes pueden ver una réplica de la momia, una reproducción del cuerpo e información sobre el hallazgo y el tipo de vida de la época.
Por último, como en toda exposición del Parque, se incluye una parte de talleres didácticos. Nosotros estuvimos en uno en el que se acercaba a los peques a la cultura egipcia, ayudando a descifrar jeroglíficos y escribiendo los nombres según sus símbolos. Creo que el taller puede mejorar, pues les supo a poco, pero seguro que en estos meses en que va a durar la exposición (hasta septiembre de 2015), surgirán nuevas propuestas y experiencias.
Qué suerte, Mª del Mar. Yo a mis peques no los puedo traer si quiero que duerman en el próximo año 🙂
Gonzalo es muy…. “impresionable” y creo que no podría digerir la primera sala.
Creo que tu post resume muy bien la exposición.
Besos!
¡Gracias Laura! La verdad es qe entiendo que algunos peques se asusten en la exposición. De hecho, alguien del Parque nos recomendó empezar la exposición por la planta de arriba y creo que puede ser una buena opción para evitar el impactante comienzo. Yo todavía visualizo a las bebés vestiditas y me da cosilla en el estómago.
Gracias por el adelanto!
Yo tenía ganas de ir, y ahora más, pero me parece que no es buena idea llevar a Erik. Ya veré como lo hago.
Un besito
Pues muy fácil. Vamos juntas y me quedo con él un rato 😉 Yo también tengo que volver, que con eso de la visita guiada que me hizo Alba, iba corriendo de una vitrina a otra y me dejé muchas cosas por el camino 🙂
Mª del Mar , totalmente de acuerdo con tu recorrido, la primera sala es la que puede resultar más impresionante , pero el resto es una gozada. Seguro que repetimos 🙂
Nosotras también repetiremos, que en cada visita se van descubriendo detalles que se escaparon en la anterior. Y quiero probar si hay talleres diferentes.
Que chula exposición! Yo creo que los peques son súper adaptables y ven las cosas con otros ojos diferentes a los nuestros. Seguro que han flipado con esqueletos, huesos y tutankamon.
Besos!
Efectivamente. Es una forma de ver la muerte de forma natural. Es un tema que preocupa a muchos peques y es una forma de explicarles cómo se cuida a los seres queridos después de muertos. No sé, supongo que depende de cómo es lo cuentes
Uala que chula!!! Espero que esté para cuando bajemos.
¡Claro que sí! Va a estar hasta septiembre del año que viene:)