Esto del mundo bloguero hace que leas mucho, descubras lugares impresionantes y que conozcas en el mundo 2.0 a mucha gente interesante que vive aventuras increíbles, pero también que el gusanillo viajero te ataque cada dos por tres y que una tarde cualquiera te encuentres tranquilamente en el sofá y acabes buscando vuelos para escaparte a una ciudad europea. Claro que es que ahora es mucho más sencillo encontrar vuelos baratos con el buscador Jetcost. Y así, casi sin darte cuenta, tengas reservados unos billetes para irte a Roma en un par de meses.
Esta anécdota -real como la vida misma- me ha devuelto sensaciones de otra época. Y es que cuando solo éramos dos conseguíamos ahorrar y cada vez que podíamos nos hacíamos una escapada con alguna compañía low cost a alguna ciudad europea. Una vez hicimos un Granada-Liverpool-Bérgamo-La Haya-Granada en una semana, combinando hoteles y casas de amigos y familiares. Ahora, siendo familia numerosa, es algo más complicado. Lo de multiplicar por cinco es como para estudiar muy bien cada viaje para gestionar los gastos. Las escapadas de pocos días son más limitadas porque, además del vuelo, hay que buscar el hotel, preferiblemente adaptado para familias (numerosas).
Pero lo cierto es que, recordando nuestros viajes por Europa, dan muchas ganas de volver a esas ciudades y volver a descubrirlas como familia, con los ojos de nuestras niñas, buscando lugares y actividades adecuados y recomendados para ellas. Y de ahí que haya preparado esta selección de ciudades europeas a las que quiero volver con mis niñas:
- Roma
Allí vivimos el súperpapi y yo durante un curso 2001-2002 como estudiantes, con la beca Erasmus, uno de esos años inolvidables. Roma. Nada más y nada menos. Y allí tenemos que volver absolutamente porque queremos enseñarles a nuestras niñas esa ciudad tan importante para nosotros. Ya nos imagino paseando por el parque de Villa Borghese o pisando Historia por los Foros romanos o el monte Palatino.
- París
Hemos estado unas cuantas veces, pero nunca con las peques, que creo que disfrutarían mucho viendo la Torre Eiffel, paseando por el Sena, las Tullerías o Montmartre y descubriendo alguna obra de arte en el Louvre. En Eurodisney ya hemos estado en familia, así que ahora nos podríamos centrar en la ciudad, que está llena de planes y sitios chulos para niños.
- Londres
Un destino con increíbles alicientes para ir en familia como son sus parques, el Museo de Historia Natural, el British Museum o el Harry Potter Tour. Además, sería genial que las niñas se vieran en un ambiente inglés y comprobaran la utilidad de estar estudiando este idioma. Recuerdo que cuando fuimos -sin tener para nada en mente lo de tener hijos- me sorprendía la cantidad de niños que disfrutaban por los pasillos de los museos londinenses y pensaba en la suerte que tenían de tenerlos tan cerca ¡y gratis!
- Atenas
Uno de mis viajes soñados en la adolescencia que pude cumplir con veintitantos. No me defraudó. Sus calles llenas de historia me transportaron a un pasado que había estudiado y admirado. Sería genial poder contarles historias de dioses y héroes a las peques a la sombra del Partenón e imaginar por donde pasearían los grandes pensadores o los creadores del teatro clásico allá por el siglo V a. C.
- Amsterdam
Ciudad alegre, cosmopolita, llena de vida y color. Tengo un especial cariño a este país, de donde era la primera persona con quien me carteé de pequeña -un entrañable jubilado al que conocimos en una vista escolar a la Alhambra y con quien mantuve contacto hasta su fallecimiento, quince años después-. Gracias a él aprendí mucho de los paisajes y las costumbres holandeses, por lo que sería muy bonito volver y contarles allí nuestra historia.
6. Colonia
Preciosa ciudad alemana donde, además, tenemos amigos que nos podrían descubrir la parte más familiar de esta preciosa ciudad de la que recuerdo su impresionante catedral, con largos carriles-bici y el más espectacular brunch que he probado en mi vida.
Estos son solo algunos de nuestros sueños de escapadas a ciudades que ya conocemos. Destinos asequibles, que esperamos ir redescubriendo en los próximos años. Ya os contaré 😉
Me encanta viajar!!!Será una enfermedad muy grave????
jejeje, sólo es grave si no viajas. Descubrir nuevos lugares y culturas y vivir experiencias nuevas cura muchos otros males 🙂
Aunque no lo parezca, sigo siendo tu fiel seguidor y como siempre, me encanta leer tus relatos, que me transportan a esos mismos lugares o me sugieren posibles destinos. Gracias!
Jejeje no lo dudo 🙂 además, si sirve para recordar viajes que hemos hecho juntos, más sugerente aún 🙂
¡Ya casi he hecho los viajes leyéndote! ¡qué hermosos recuerdos!. Pero …¡qué bien trasmites emociones! Besos mocosos.
¿Verdad que sí? Qué viajes tan bonitos hicimos en gran familia. A ver si retomamos esa costumbre 😉
¡Cómo pica el gusanillo este post!! A mí también me encanta viajar, y creo que, como nos pasa a la mayoría, no viajo tanto como me gustaría. Como dices, con peques se complica un poco. Muy buenas recomendaciones de ciudades. Añadiría Praga, que a mí me encantó.
¡Ay! ¡No conozco Praga! Por eso no está en el post. Ese será un destino que descubriremos al mismo tiempo las peques y yo (espero) 🙂