Antequera, ubicada en el centro de Andalucía, constituye un auténtico cruce de caminos que la hace muy accesible desde cualquier zona de Andalucía. A poco más de una hora de Granada, es un destino para ir en un día, aunque es mejor para pasar un puente o un fin de semana y así, disfrutar de todas sus posibilidades y opciones de turismo familiar. Y es que hay muchas opciones si vais a Antequera con niños.

Torcal de Antequera
Nosotros estuvimos un fin de semana de febrero con nuestra autocaravana, pernoctamos en el área para autocaravanas de la ciudad, que está en una zona tranquila, algo inclinada pero a un paseo del centro y cerca del acceso al Torcal.
Una visita imprescindible sin vas a Antequera con niños (¡y sin ellos!). Recuerdo lo que me impresionó este paisaje kárstico la primera vez que lo vi hace ya casi 20 años. Pensar que hace unos 200 millones de años, cuando todo esto estaba bajo agua, empezó a formarse y lo que vemos es consecuencia de un proceso tan lento y continuo es algo que sobrecoge.
La visita al paraje natural es libre y gratuita. Hay tres senderos establecidos que se pueden seguir fácilmente, aunque solo había dos accesibles cuando fuimos. La ruta verde, circular, es de 1’5 km y es la recomendable si vais con peques muy peques, que anden poco o si tenéis prisa, pues se hace en unos 45 minutos. La ruta amarilla, de 3 km, se hace en un par de horas y también es circular. Depende de lo que queráis andar, podéis elegir uno u otro. El terreno es muy irregular y escarpado, por lo que es recomendable ir con calzado adecuado, como botas de montaña. No es apto para carritos, pero hay un par de senderos accesibles de 200-400 metros por los que ir con sillas de bebé o de ruedas.

Sendero del Torcal
Hay un aparcamiento en el centro de visitantes, que se suele llenar los días de gran afluencia, por lo que se recomienda llegar temprano. Si llegáis más tarde y está lleno, se puede dejar el coche en otro aparcamiento más lejano, desde el que se puede coger un bus lanzadera (o subir andando, aunque es un buen paseo).
No es posible pernoctar allí con la autocaravana, pero sí se puede aparcar allí para echar el día. Nosotros llegamos temprano, hicimos la ruta intermedia y luego nos quedamos por allí comiendo. Si vais con perro, es mejor llegar temprano, porque no vais a poder subirlo a la lanzadera (al menos, uno grande no).

Torcal de Antequera
Si queréis hacer alguna de las visitas guiadas o actividades específicas que organiza el centro de visitantes Torcal Alto, mirad su página y apuntaos, porque tienen muy buena pinta.
Declarados patrimonio de la Humanidad, los dólmenes son otra visita obligada si vais a Antequera con niños: el tholos de El Romeral y los dólmenes de Menga y de Viera os sorprenderán por sus dimensiones y su buen estado de conservación. El tema de la prehistoria es uno de los que se suelen trabajar en las escuelas y a los peques les suelen atraer mucho. Además, para preparar la visita puede ser una idea leer estos cómics sobre la prehistoria, que ha publicado la oficina de turismo de Antequera.
La visita a los dólmenes puede durar una mañana o una tarde y se puede complementar perfectamente con la del Torcal.
Uno de los planes que más me apetecía en esta escapada a Antequera con niños era la visita a este centro de estudio y protección de los lobos, mis animales favoritos. 400.000 m2 de terreno en los que viven diferentes manadas de lobos simulando su hábitat natural. Es impresionante ver cómo se relacionan, cómo comen, cómo aúllan… ¡Son tan hermosos!

Manada de lobos en el Lobopark
Hay visitas diarias en las que las personas que allí trabajan disfrutan transmitiendo su conocimiento sobre sus costumbres, sus rutinas, las características de las diferentes especies…

Lobopark
Además, el recinto incluye una pequeña granja y una zona para comer o merendar.
Nosotros pudimos ir con nuestra perra Bast, que se tuvo que quedar esperando en un recinto especial mientras hacíamos la visita, pero no hay problema si vais con vuestra mascota.
Parque La Negrita

Parque de la Negrita
El paseo por el centro monumental de Antequera puede tener un broche final en este parque, al final del Paseo Real, que seguramente encantará a vuestros peques por su tobogán gigante de 11 metros, la tirolina y las colchonetas. Hay una cafetería junto a los columpios, por lo que los papis pueden tomar algo antes, durante o después del parque (dependiendo de la edad de los niños, claro)

Parque de la Negrita
Hola María del Mar me alegro mucho que te lo pases muy bien con tu familia.Y me ha gustado las recomendaciones que haces para los que somos novatos en autocaravanas. Yo acabo de comprarme una y estoy muy ilusionada con viajar con mi marido.Mis niños ya han crecido demasiado, sobre todo Álvaro casi dos metros, te acuerdas de él ?, no sé si le diste clase algún curso.Estuvimos en Américo Castro bastante tiempo, hicimos muchas fotocopias. Un besito para tus niñas y para ti que eres estupenda y tal vez nos encontremos alguna vez por ahí. Toñi
¡Muchas gracias, Toñi! ¡Qué bien que os hayáis animado con la autocaravana! Y me alegro de que os sirvan las orientaciones, aunque ya no necesitéis las recomendaciones para niños jajaja.
Un beso.